Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

 

¿Qué es la conciliación?

Es una forma directa y civilizada de solucionar conflictos o diferencias que surjan entre las personas, por virtud de una relación contractual o de otra naturaleza, que sea susceptible de transacción o desistimiento y en la cual la definición de la situación corresponde a las partes, quienes a través de la mediación de un tercero experto e imparcial, que propicia un espacio de diálogo, pueden lograr un acuerdo amistoso y de mutuo beneficio, con pleno efecto jurídico...
 

 

 

 

 

METODOLOGIA GAVILAN:

 

¿QUE ES UN CTF?

Considere todos los factores (CTF): cuando usted tiene que escoger entre tomar una decisión o simplemente pensar algo

CUALES SON SUS FACTORES:

·         Su elección aparentemente será correcta en ese momento

·         Al observar el proceso de pensamiento de otras personas

CUALES SON SUS PRINCIPIOS:

 

a) Es útil hacer un CTF antes de decidir, escoger o planificar.

b) Es mejor considerar primero todos los factores y luego escoger solamente los más importantes.

c) Es posible que Ud. tenga que pedirle a otra persona que le indique si Ud. omitió algunos factores importantes.

d) Si usted omitió algún factor importante, su respuesta puede ser aparentemente correcta, pero más adelante demostrará ser equivocada.

e) Si usted hace un CTF basado en el proceso de pensamiento de otra persona es posible que pueda decirle a esa persona cuáles de los factores han sido omitidos.

REGLAS:

Algunas reglas se han establecido para evitar confusiones: por ejemplo, una de estas es la obligación de manejar por el lado derecho de la carretera.

Algunas reglas se han establecido para ser disfrutadas: por ejemplo, las reglas del fútbol establecen el juego.

Algunas reglas han sido establecidas por las organizaciones y son dirigidas a sus propios miembros: por ejemplo, la regla de que los soldados deben usar uniformes cuando están de servicio.

Algunas reglas han sido establecidas con el propósito de evitar que unos se aprovechen de otros por ejemplo, la regla de que está prohibido robar.

En términos generales, se establecen las reglas con el propósito de hacer la vida más fácil y mejor para la mayoría de las personas.

PRÁCTICA:

Se propone una nueva regla con respecto a los matrimonios. En lugar de casarse para siempre, los cónyuges pueden permanecer casados durante cinco o diez años, como ellos lo prefieran. Haga un PNI acerca de esta idea.

PROCESO:

Discusión:

¿Cuáles reglas son malas?

¿Quién determina las reglas?

¿Para qué sirven las reglas?

¿Cuándo son útiles?

PRINCIPIOS:

a) Una regla debe ser ampliamente conocida y comprendida por todos, además, debe ser posible de obedecer.

b) Una regla no es mala simplemente porque no le guste a algunas personas.

c) Una regla debe establecerse en beneficio de la mayoría de aquellos que deben obedecerla.

d) Aquellos que tienen la obligación de obedecer una regla deben estar en capacidad de comprender su propósito.

e) Las reglas deben revisarse cada cierto tiempo para ver si todavía están vigentes.

 

COMO SE USA:

Se recomienda su uso cuando es necesario definir una situación o problema que implica múltiples aspectos o factores a tener en cuenta, para tomar decisiones acertadas. Lo que se pretende con esta técnica es que el grupo de estudiantes considere todos los factores que pueden influir en un problema, antes de tomar la decisión final. El profesor puede concluir con un análisis total del problema.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿QUE ES PNI?:

 

P= positivo. Los aspectos positivos de una idea -razones por las cuales le gusta.

 

N = negativo. Los aspectos negativos de una idea -razones por las cuales no le gusta.

 

I = interesante. Los aspectos que encuentres interesantes en una idea

 

PARA QUE LO UTILIZAMOS:

le gusta una idea o por el contrario, que no le agrada, Ud. puede utilizar un PNI

 

COMO HACERLO:

Enumera primero los aspectos positivos, después los aspectos negativos, y por último, aquellos aspectos que no consideren ni positivos ni negativos, sino simplemente interesantes.

 

EJEMPLO:

IDEA: Se deben eliminar todos los asientos de los autobuses.

 

P: Podrían caber más personas en un autobús.

Sería más sencillo subir y bajar del autobús.

Sería más económico fabricar y reparar los autobuses.

N: Los ancianos y los inválidos no podrían utilizar los autobuses.

Los pasajeros se caerían si el autobús se detiene violentamente.

Sería muy difícil llevar las bolsas con las compras o los niños pequeños.

I: Podría traer como consecuencia la fabricación de dos tipos de autobuses: unos con asiento y otros sin ellos.

El mismo autobús podría llevar a cabo mayor cantidad de trabajo.

La comodidad tiene menos importancia en un autobús

 

¿CUANDO RESULTA MAS UTIL UN PNI?

El PNI es importante ya que sin su ayuda se puede incurrir en el error de no utilizar una idea valiosa, la cual aparentemente no lo era tanto al comienzo.

 

¿ACASO NOS FIJAMOS SIEMPRE EN TODOS LOS PUNTOS POSITICOS Y NEGATIVOS DE UNA IDEA?

Sin la ayuda de un PNI es muy poco probable ver las desventajas de una idea que nos gusta mucho.

 

¿ES UN PNI UNA PERDIDA DE TIEMPO?

Sin la ayuda de un PNI la mayoría de los juicios que se emiten están basados en las emociones personales de ese momento, y no en el valor de la idea en sí.

 

¿TE RESULTA FACIL HACER UN PNI?

Con la ayuda de un PNI Ud. está en capacidad de decidir si le gusta o no una idea, después de haberla analizado, en lugar de hacerlo antes.

 

¿CUAL ES SU OBJETIVO?

Su objetivo es, antes de juzgar una idea o propuesta, considerar por separado sua aspectos positivos y negativos, así como otros que no caigan en ninguna de las primeras dos casillas

 

¿QUE SE BUSCA CON EL PNI?

Con el P.N.I se busca separar la exploración "positiva" de la "negativa", suspendiendo temporalmente las intuiciones globales sobre si una idea es buena o mala.

 

¿POR QUIEN FUE CREADO?

Es un desarrollo de Edward de bono

 

¿QUIEN FUE EDWUARD DE BONO?

Edward De Bono (Malta, 19 de mayo de 1933) es un prolífico escritor, psicólogo por la Universidad de Oxford, entrenador e instructor en el tema del pensamiento. Es tal vez más famoso por haber acuñado el término "pensamiento lateral". De Bono ha creado varias herramientas para mejorar las habilidades y actitudes de exploración, como son el P.N.I (Positivo, Negativo, Interesante), CTF (Considerar todos los Factores) y CyS (Consecuencias y Secuelas) y por supuesto sus 6 sombreros.

 

¿EN REALIDAD QUE PROBLEMAS TRAE PARA EL PENSAMIENTO?

No trae problema, en realidad no significa no tomar una decisión, sino tomar basándose en los más correcto..

 

¿COMO SE HACE?

Elegir una idea o propuesta…

Después considerar sus consecuencias positivas, negativas

A partir de esto elegir entre llevar a cabo sí o no una propuesta

 

¿QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO?

Un diagrama de flujo es una representación algorítmica que ayudan en la comprensión de la operación del  control

 

¿CUAL ES LA VENTAJA DE UN DIRAGRAMA DE FLUJO?

La ventaja de crear un diagrama de flujo es su desarrollo ya que a diferencia de los diagramas programados este se desarrolla de una manera algorítmica ignorando así su distribución anterior y creando un modo diferente de analizar cada propuesta.